I.amAble, prácticas científicas para alumnos con diversidad funcional

Por: Esperanza Rivera, PhD en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid

Si preguntamos a cualquier alumno de educación secundaria cuáles son las asignaturas que le parecen más complicadas, no cabe duda en que existirá un consenso colectivo que señala sin titubeos a las asignaturas de ciencias: las matemáticas, la física y la química. A pesar de que las tres describen la naturaleza que nos rodea, caen en la abstracción más profunda al quedar atrapadas en las páginas de un libro, con dibujos y descripciones certeras, pero plano, y con el mismo formato que el libro de inglés o el de música. Si se acepta que las características de las distintas épocas de la literatura se estudian mejor acudiendo a fragmentos escritos por los autores que se están trabajando, no se nos puede escapar que para estudiar la gravedad no hay nada mejor que dejar caer cosas de todas las formas, masas y colores. Y para tener nuestra primera cita con el pH, más allá de aprendernos una fórmula, no estaría de más calcular y discutir su valor utilizando las cosas que comemos y usamos en nuestra vida cotidiana.

Para aprender Ciencia, nada mejor que llegar a las mismas conclusiones que los grandes pensadores, siguiendo sus pasos. Es decir, experimentando.
Muchos institutos cuentan en sus programas docentes con áreas reservadas para la experimentación, pero desafortunadamente esta cualidad no llega a toda clase de alumnado. Desde la Universidad Complutense de Madrid, con el Proyecto de Innovación docente I.amAble, nos hemos propuesto que llegue más allá, integrando alumnos con diversidad funcional en el aprendizaje de la ciencia desde la perspectiva más práctica. Este proyecto está coordinado por el profesor de la Facultad de Ciencias Químicas Santiago Herrero Domínguez, y en él participan profesores, alumnos y personal de administración y servicios de distintas facultades, no sólo de ciencias, sino también de educación. El objetivo final es reunir toda una serie de fichas describiendo protocolos de experimentación, principalmente química, con vocación inclusiva. Fichas que se van colgando, poco a poco, en una web de libre acceso: http://iamable.ucm.es/IamAble/.

Resultado del experimento realizado con jugo de lombarda como indicador de pH

Presentación del experimento realizado con jugo de lombarda como indicador de pH

Preparamos fichas de experimentos accesibles para alumnado con diversidad funcional, de forma que puedan desarrollarlos de forma autónoma con una sencilla explicación. Hemos cuidado que los materiales sean fáciles de obtener en cualquier supermercado o sustituibles por objetos habituales (una probeta se puede cambiar por una jarra medidora y un vaso de precipitados por un vaso de plástico desechable, por ejemplo). La Ciencia no debe aparecer algo inaccesible y restringido a los laboratorios de investigación; puede y debe estar al alcance de todos.

Los experimentos que hemos realizado abarcan grandes áreas de conocimiento. En el área de la física hemos indagado en las fuerzas intermoleculares y los fluidos no newtonianos utilizando una mezcla de agua y harina de maíz, que se puede manejar como un sólido, si se mueve rápidamente, pero se transforma en un fluido cuando cesa la fuerza. La química hace su aparición estelar cuando utilizamos el jugo de la lombarda como indicador de pH, y detectamos como cambia su color en contacto con sustancias tan habituales en nuestras vidas como el zumo de limón, el gel de baño o el amoniaco. En el área de la bioquímica, ensayamos con nuestras propias enzimas salivales, detectando su acción sobre puré de patata en polvo. La digestión no es sólo un esquema de un tubo digestivo con etiquetas, es un conjunto de reacciones químicas reales y los participantes ¡pueden verlo con sus propios ojos!

Alumnado de un colegios de educación especial y ordinaria realizando experimento en el laboratorio de Química General de la UCM. 

Hemos realizado varias experiencias piloto reuniendo alumnado con diversidad funcional y estudiantes de la misma edad de un centro educativo ordinario. En la medida de la posible, hemos realizado una actividad previa en el colegio de educación especial, de forma que cuando nos lanzamos a la experiencia conjunta, son ellos quienes guían a sus compañeros a lo largo de la actividad. Es muy gratificante, tanto para ellos como para nosotros, ver cómo se hacen valer a sí mismos siendo la locomotora de la actividad y dándose cuenta de que con el entrenamiento adecuado son capaces de lo que se propongan.

Resultado de la reacción enzimática de la amilasa salivar sobre puré de patata en polvo, revelado con el yodo del Betadine. 

Consulta el proyecto, y todas las fichas con los materiales y pasos a seguir para realizar los experimentos en I.amAble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maquetas de modelos atómicos en el IES Azuer

Cada día pasan por nuestros riñones 150 litros de sangre. ¿Cómo es posible?

10 artículos científicos para niños en Frontiers