Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación

Científicas: pasado, presente y futuro

Imagen
De un tiempo a esta parte, cada vez es más frecuente ver cómo la ilustración y el cómic se han ido haciendo un hueco en el mundo de la divulgación y la comunicación científica . Ambos, como suele ocurrir cuando reunimos en un mismo recurso disciplinas que, en un principio, pueden parecer inmiscibles (como el teatro y la ciencia, la plástica y la astronomía, la biología y la pintura...), resultan ser excelentes herramientas para comunicar conceptos científicos , a veces incluso complejos. Hoy os traemos este cómic, realizado por la ilustradora Raquel Gu , que ha adaptado a este formato una obra de teatro científico de Francisco Vega , Científicas, pasado, presente y futuro , que lleva representándose desde 2016 por toda España.  La historia es muy sencilla: cinco científicas del presente que interpretan a cinco científicas del pasado ( Hipatia de Alejandría , Ada Lovelace , Marie Curie , Rosalind Franklin y Hedy Lamarr ) y que cuentan a las científicas...

Calendario científico escolar 2020

Imagen
Cuando se junta el hambre con las ganas de comer, los proyectos suelen salir "a pedir de boca" .  Y esto es lo que ha pasado con este Calendario científico escolar 2020 que os recomendamos hoy, un almanaque que recoge para cada día del año un aniversario científico o tecnológico. En este proyecto colaborativo, impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) , centro mixto del CSIC y de la Universidad de León , ha participado un amplio número de profesionales de la educación y otras personas voluntarias que buscaron y propusieron aniversarios. Podéis encontrar desde quién, cuándo y dónde se creó el primer músculo artificial capaz de contraerse, hasta cuándo se permite en España el acceso libre a las mujeres a los estudios universitarios, pasando por nacimientos de científicos, curiosidades o hitos de la historia de la ciencia.  Pablo Gutiérrez Torral, investigador del CSIC y coordinador del proyecto, explicaba el esfuerzo realizado "para d...

Argos: Revista Digital de Ciencia y Tecnología

Imagen
Autor: Javier Medina Domínguez "Argos" es una Revista de Ciencia y Tecnología elaborada por alumnos de ESO y Bachillerato del IES ALPAJÉS que pretende dar a conocer la actualidad científica y difundir los trabajos realizados por los alumnos. Es también una experiencia didáctica que busca capacitar a los alumnos de la materia de Ampliación de Biología y Geología de 4º de ESO como divulgadores científicos, experimentando las posibilidades de comunicación de diferentes herramientas: audio, video, infografías, líneas de tiempo... Cuenta con numerosas secciones y se actualiza periódicamente. Este es un  vídeo promocional elaborado por los alumnos Aquí tenéis un vídeo que muestra lo que representa la revista "Argos" para los alumnos Toda la experiencia en este dossier