Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Realidad Aumentada

"Si no sabemos qué es la realidad aumentada, no podemos aplicarla en el aula"

Imagen
¿Qué es la realidad aumentada? A pesar de que podemos acceder a esta tecnología desde el 2006, el 90% de la población no sabe lo que es. “Si no sabemos qué es la realidad aumentada, ¿cómo vamos a pretender que se aplique en las aulas?” . Javier Tatay , Director de desarrollo y proyectos de Aumentaty , nos da estos datos en el II Simposio ACIERTAS y hace que el público se dé cuenta del alcance de esta afirmación. Aunque Pokémon Go y los filtros de Snapchat sí son aplicaciones de realidad aumentada, no lo son los códigos QR, Google Maps, o Street View, cosa que sí identificaron como realidad aumentada los asistentes. “Para usar la realidad aumentada solo necesitamos una imagen, un dispositivo con cámara y contenidos” , afirma Tatay. Implicar a los alumnos en el proceso de aprendizaje es clave. La realidad aumentada les permite investigar y explorar. Debemos tratar de que los estudiantes no tengan un papel pasivo en el aprendizaje o simplemente memoricen y lo escriban en un examen p...

Los "Cuboelementos" químicos con realidad aumentada

Imagen
Autor: José Luis Olmo Rísquez Esta experiencia nace con la intención de conocer cada uno de los elementos químicos que componen la Tabla Periódica. Para ello se han diseñado y construido cubos de 9 centímetros de aristas ( ya que nos permitia poder introducir todo las caras en una cartulina A3) en cuyas caras hemos mostrado diferente tipo de información, lo que ha permitido realizar un proyecto multidisciplinar. Se ha intentado que la información sea lo más gráfica posible, para posteriormente asociar dicha imágenes a la realidad aumentada.  En una de las caras del cubo se representa el símbolo químico con sus correspondientes letras, y también se indica su estado en la naturaleza (líquido, sólido o gaseoso) además, se muestra su número atómico (Z). En otra cara se realiza un dibujo y se ilustra con alguna de sus aplicaciones más importantes, por el ejemplo en el caso del oro (Au), con una corona que hace referencia a la joyería. Estas caras han sido elaboradas por los alumnos...

Javier Tatay nos hablará de realidad aumentada en el aula en el II Simposio ACIERTAS

Imagen
Imagina que visitas un museo con tus alumnos y que, gracias a un dispositivo móvil, pudieras enfocar distintos módulos para obtener más información al instante. O que fuerais de excursión y pudieseis identificar distintas especies de árboles de la misma forma, que los libros de texto pudiesen mostrarnos modelos o representaciones 3D de lo que nos están explicando, o que pudiésemos disponer de una gafas que nos fuesen indicando cómo proceder en una práctica de laboratorio. Todo esto es posible gracias a la realidad aumentada, una tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc…) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, …) con una cámara, un software que procesa la información (como los desarrollados por Aumentaty), unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados. Seguro que has oído hablar también ...