Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la Ciencia

Científicas: pasado, presente y futuro

Imagen
De un tiempo a esta parte, cada vez es más frecuente ver cómo la ilustración y el cómic se han ido haciendo un hueco en el mundo de la divulgación y la comunicación científica . Ambos, como suele ocurrir cuando reunimos en un mismo recurso disciplinas que, en un principio, pueden parecer inmiscibles (como el teatro y la ciencia, la plástica y la astronomía, la biología y la pintura...), resultan ser excelentes herramientas para comunicar conceptos científicos , a veces incluso complejos. Hoy os traemos este cómic, realizado por la ilustradora Raquel Gu , que ha adaptado a este formato una obra de teatro científico de Francisco Vega , Científicas, pasado, presente y futuro , que lleva representándose desde 2016 por toda España.  La historia es muy sencilla: cinco científicas del presente que interpretan a cinco científicas del pasado ( Hipatia de Alejandría , Ada Lovelace , Marie Curie , Rosalind Franklin y Hedy Lamarr ) y que cuentan a las científicas...

Calendario científico escolar 2020

Imagen
Cuando se junta el hambre con las ganas de comer, los proyectos suelen salir "a pedir de boca" .  Y esto es lo que ha pasado con este Calendario científico escolar 2020 que os recomendamos hoy, un almanaque que recoge para cada día del año un aniversario científico o tecnológico. En este proyecto colaborativo, impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) , centro mixto del CSIC y de la Universidad de León , ha participado un amplio número de profesionales de la educación y otras personas voluntarias que buscaron y propusieron aniversarios. Podéis encontrar desde quién, cuándo y dónde se creó el primer músculo artificial capaz de contraerse, hasta cuándo se permite en España el acceso libre a las mujeres a los estudios universitarios, pasando por nacimientos de científicos, curiosidades o hitos de la historia de la ciencia.  Pablo Gutiérrez Torral, investigador del CSIC y coordinador del proyecto, explicaba el esfuerzo realizado "para d...

CCC: CODEMA Callejea con conCiencia

Imagen
Autora: Laura Fernández Alonso Nuestro hogar, nuestro colegio, el restaurante al que vamos con nuestros familiares o el comercio en el que hacemos nuestras compras están situados en calles con nombres de científicos, ingenieros, tecnólogos o inventores de los que desconocemos su aportación a la ciencia y la tecnología. O ni siquiera sabemos que lo son.  Este proyecto, llevado a cabo en la asignatura Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (4º ESO), consiste en investigar qué calles de nuestra ciudad llevan el nombre de un cientifico/a, buscar información e introducir la calle y la información en un mapa (utilzando la herramienta de Google, my maps). El proyecto se amplió también a otras ciudades y países, creando capas en el mapa inicialmente creado. Toda la descripción detallada, junto con la documentación correspondiente, se encuentra en el siguiente blog https://streetraiderscallejeando.blogspot.com/ (El blog se presenta en inglés ya que este proyecto se compartió ...

3 recomendaciones científicas para el Día del Libro

Imagen
Cada año, cuando llega el Día del Libro, despierta en nosotros esa necesidad de hacernos con una obra que no nos deje indiferente. Es una buena ocasión también para fomentar la lectura entre nuestros alumnos, y es que literatura y ciencia son una combinación sorprendente. Por eso hoy os recomendamos tres libros sobre diferentes temas de ciencia la mar de divertidos, sorprendentes o incluso inquietantes. ¡Que se le van las vitaminas! ¿Cuántas veces hemos oído a nuestra madre decir "Hijo, tómate el zumo que se le van las vitaminas"? Pero, ¿es cierto que esto puede pasar? ¿Funcionan las cremas hidratantes antiedad? ¿Las ondas WiFi causan cáncer? ¿Es mejor el azúcar moreno que el blanco? Deborah García Bello, también conocida como la famosa divulgadora Deborahciencia, nos desmiente en este libro un montón de mitos que nos han acompañado desde nuestra más tierna infancia, o desde la llegada de las nuevas tecnologías. La ciencia nos descubre los secretos detrás de los bulos m...