Genes en acción

En esta actividad los alumnos exploran el concepto de herencia y de los genes, utilizando ejemplos de características físicas transmitidas entre progenitores y descendencia


Autor: Ana Fernández Miñán, experta en Biología del Desarrollo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en Sevilla


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

  • Abordar el concepto de herencia, en la que cada organismo hereda de los progenitores una combinación única de características.
  • Aprender que el ADN contiene las instrucciones que especifican las características de un organismo.
  • Investigar en el DNA, el código de cada característica, cuya información está dividida en segmentos (los genes) y escrita por la combinación de cuatro símbolos (las bases adenina, guanina, citosina y timina).
  • Observar que variaciones en la información del ADN originan características diferentes.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos, y explorar la creatividad con los alumnos, a través de la construcción de un amigo imaginario.



OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

  • A pesar de ser parecidos (una nariz, dos ojos, dos piernas), cada uno de nosotros es único.
  • Dentro de nuestro cuerpo existen instrucciones que nos hacen ser como somos.
  • Pequeñas diferencias en la información que nos construye causan diferentes características.
  • Heredamos esa información de nuestros padres.


En este enlace podéis descargar la Guía del Profesor asociada a esta actividad.




Este recurso se diseñó originalmente en el Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal.
Aquí tenéis el enlace al mismo:
http://ce3.igc.gulbenkian.pt/atividades/genes-acao/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maquetas de modelos atómicos en el IES Azuer

Biomiics, Biología en Cómics

La biología en la tabla periódica