Entradas

Alumnos que investigan la plaga de galerucas del olmo en Manzanares

Imagen
Autor: José Luis Olmo Rísquez INTRODUCCIÓN Uno de los grandes problemas que están sufriendo los olmos en muchas de nuestros pueblos y ciudades es la galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola), también conocido como el escarabajo o vaquita de los olmos. Un pequeño coleóptero de 5 a 7 mm de color amarillo verdoso con bandas, que en primavera comienza a alimentarse de las hojas del olmo, para poco tiempo después reproducirse y poner huevos sobre el envés de las hojas y de donde saldrán una pequeñas larvas muy voraces que en pocas semanas se desarrollan, para bajar al suelo y transformarse en pupas de las que saldrá nuevos escarabajos, completándose su ciclo de vida, que si las condiciones son buenas puede generar de 2 a 4 generaciones anuales. La galeruca se convierte en plaga y puede ocasionar defoliaciones muy severas por la alimentación de las larvas y los imagos (escarabajos adultos), lo que puede debilitar al olmo, permitiendo la entrada de otras plagas y provocarles la muer...

Nuestros pájaros cantores y cómo reconocerlos

Imagen
Autora: María Paz Sevilla Márquez 1. OBJETIVO Crear mural con con forma de árbol, coninformación sobre algunas aves de nuestro entorno, y acceso vía QR a sus cantos. 2. PREPARACIÓN Se utilizará para realizar la lista de aves, el programa “CONOCIENDO A LAS AVES POR SUS CANTOS” de Seo Birdlife, que proporciona una muestra de las aves más frecuentes en ambientes diferentes (olivar, parques, etc..), y permite luego realizar una actividad de identificación. En este caso elegimos las especies que aparecen en el apartado “olivar”, por contener una lista de especies no demasiado larga, fáciles de identificar por el canto y muy frecuentes en nuestro entorno. Alectoris rufa Columba palumbus Apus apus Upupa epops Merops apiaster Galerida cristata Hirundo rustica Pica pica Passer domesticus Parus caeruleus 2. DESARROLLO: 4 SESIONES 1ªSESIÓN Explicación de la actividad y distribución de las aves (por parejas) Análisis y selección de información Materiales Ordenador...

Qué le gusta al género de escarabajos Trogoderma: un proyecto de investigación

Imagen
Autor: María Paz Sevilla Márquez 1. JUSTIFICACIÓN El método científico aparece como parte del currículo a lo largo de toda la etapa de ESO, además de que la adquisición por parte del alumnado de metodologías de trabajo propias del área de las ciencias, proporciona a dichos alumno estrategias que les resultarán de utilidad tanto a lo largo de su vida académica, como una vez que esta finalice. Por otro lado, la realización de proyectos de investigación con seres vivos de su entorno, favorecen el interés de los alumnos por lo que les rodea, además de fomentar la observación y puesta en valor de cualquier ser vivo, por pequeño que sea. En este proyecto se trata de que los alumnos pongan en práctica la metodología científica, y de generar interés por los pequeños seres que aparecen en nuestra vida diaria y a los que generalmente no se les presta demasiada atención. 2. OBJETIVO Contamos larvas del género Trogoderma (pequeños escarabajos). Sabemos poco de este escarabajo, por lo que ...

Los "Cuboelementos" químicos con realidad aumentada

Imagen
Autor: José Luis Olmo Rísquez Esta experiencia nace con la intención de conocer cada uno de los elementos químicos que componen la Tabla Periódica. Para ello se han diseñado y construido cubos de 9 centímetros de aristas ( ya que nos permitia poder introducir todo las caras en una cartulina A3) en cuyas caras hemos mostrado diferente tipo de información, lo que ha permitido realizar un proyecto multidisciplinar. Se ha intentado que la información sea lo más gráfica posible, para posteriormente asociar dicha imágenes a la realidad aumentada.  En una de las caras del cubo se representa el símbolo químico con sus correspondientes letras, y también se indica su estado en la naturaleza (líquido, sólido o gaseoso) además, se muestra su número atómico (Z). En otra cara se realiza un dibujo y se ilustra con alguna de sus aplicaciones más importantes, por el ejemplo en el caso del oro (Au), con una corona que hace referencia a la joyería. Estas caras han sido elaboradas por los alumnos...

Mensajes de los elementos químicos dentro de una botella

Imagen
Autor: José Luis Olmo Rísquez Los objetivos principales que queremos lograr con este proyecto STEAM son: Dar a conocer la importancia de la Tabla Periódica en el desarrollo de la Ciencia y en especial la Química. Conocer cada uno de los elementos químicos presentes en la Tabla Periódica mediante algunas de sus propiedades, características, utilidades, aplicaciones o historia. Realizar una representación tridimensional de la Tabla Periódica mediante botellas de agua. Utilizar las últimas tecnologías de la información en lo referente a la realidad aumentada empleado el programa Creator de Aumentaty. Divulgar la Ciencia y la Tabla Periódica mediante la exposición del proyecto “Mensaje de los elementos químicos dentro de las botellas” en otros centros, que no son exclusivamente escolares. En la elaboración de la presente Tabla Periódica han participado los departamentos de: Física y Química, Biologia y Geología, Plástica y Visual. Los alumnos implicados han sido de todos los curso...

Feria de la Ciencia Carpetania Científica

Imagen
Autora: Paloma Sepúlveda Una Feria de Ciencias es un espacio de encuentro entre jóvenes que muestran sus proyectos al público visitante, sobre las STEAM (disciplinas académicas de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Su propósito es sacar la ciencia y la tecnología a la calle, lejos del laboratorio, el aula o el centro de investigación. En las diferentes leyes educativas, se hace especial hincapié en potenciar en el alumnado, el desarrollo de las competencias de comunicación lingüística y científico-tecnológica, lo cual se consigue durante la preparación y desarrollo de este tipo de eventos. Desde la escuela debe afrontarse el reto de proporcionar a cada persona la formación científica básica necesaria para ser capaz de desenvolverse en un mundo como este y escoger, entre la gran cantidad de información disponible, la más adecuada a sus necesidades, intereses y valores (Informe Educación y Cultura Científica, 2005). Diversos estudios señalan que una de las causas de l...

Pequeciencia: talleres de ocio recreativo para niños con TEA

Imagen
Autora: Beatriz Carnicero Rubio Desde la Asociación Autismo Burgos, llevamos tres años ofreciendo talleres de ciencia a niños de la etapa primaria con diagnóstico TEA de alto funcionamiento o Síndrome de Asperger Los talleres surgieron para dar respuesta a la necesidad de ofrecer una actividad de ocio educativo que se venía demandando para niños con TEA de la etapa primaria. Los niños con autismo tienen unos intereses restringidos, siendo la temática científica uno de ellos. Partiendo de los intereses de los participantes, generamos una motivación inicial que da pie a desarrollar y mejorar habilidades sociales y funciones ejecutivas en contextos reales desde un punto de vista lúdico y didáctico. Los talleres, siguen una metodología de trabajo basada en metodologías activas como el trabajo colaborativo y por proyectos, que fomenta la participación activa de cada uno de los miembros del grupo. Tras el desarrollo de los talleres y poniendo como referencia experiencias previas, h...